La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
FBI propone enfrentar a cárteles mexicanos como Al Qaeda

El director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, declaró que Estados Unidos debe adoptar un enfoque equivalente al empleado contra organizaciones como Al Qaeda para enfrentar a los cárteles mexicanos. Durante una audiencia en el Comité Judicial del Senado, Patel sostuvo que la gravedad y complejidad de los cárteles exige el uso de herramientas de inteligencia avanzadas y recursos de carácter militar, considerándolo un reto de largo plazo para las autoridades estadounidenses.
Patel agradeció la decisión de la administración Trump de designar oficialmente a estos cárteles y grupos de narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras. Ante el senador republicano John Cornyn, el director del FBI subrayó que, después de los ataques del 11 de septiembre (11-S), Estados Unidos desarrolló métodos específicos contra Al Qaeda, y enfatizó que un enfoque similar es necesario en el caso de los cárteles latinoamericanos, dadas sus estructuras y operaciones.
El Departamento de Estado clasificó en febrero pasado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Según Patel, esta clasificación permite a Estados Unidos emplear nuevas facultades y coordinar esfuerzos colectivos de manera interinstitucional, involucrando tanto a la comunidad de inteligencia como al Departamento de Guerra. El proceso, señaló, se está adaptando para combatir la compleja dinámica que representan estos grupos criminales en la región.
Patel detalló que el trabajo interagencial incluye operaciones de diversa índole, similares a las aplicadas en misiones antiterroristas en territorios como Afganistán, Irak y Pakistán. Estas operaciones comprenden la aniquilación de redes, la captura de líderes, la rendición o el desmantelamiento de estructuras delictivas dentro de países anfitriones, entre ellos México, Venezuela y Colombia.
El directivo del FBI afirmó que las capacidades convencionales de las fuerzas policiales han resultado “totalmente insuficientes” para erradicar a estos objetivos. Por ello, destacó la necesidad de que el Departamento de Guerra y la comunidad de inteligencia desplieguen sus autoridades para abordar la amenaza de manera integral.
Durante la audiencia, el senador Cornyn destacó la cooperación reforzada entre Estados Unidos y México en materia de seguridad. Sin embargo, también subrayó que el gobierno mexicano mantiene una postura sensible respecto a la soberanía nacional. En ese contexto, Patel indicó que los organismos estadounidenses recurren a las autoridades mexicanas para compartir recursos de inteligencia que permitan identificar a los altos mandos y redes completas implicadas en el narcotráfico.

