UIF bloquea cuentas de la diputada Hilda Brown tras ser señalada por nexos con ‘La Mayiza’

por | Sep 18, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó el bloqueo administrativo de las cuentas de Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada federal perteneciente al partido Morena. Esta acción surge luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos incluyera a Brown Figueredo en la Lista de Personas Bloqueadas. Los señalamientos apuntan hacia presuntos vínculos de la legisladora con la organización criminal conocida como ‘La Mayiza’, una facción dirigida por Ismael Zambada Sicairos, hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y vinculada al Cártel de Sinaloa.

La UIF detalló que el bloqueo de cuentas forma parte de un procedimiento preventivo y no constituye una resolución judicial definitiva. Además de Brown Figueredo, la medida alcanza a seis personas físicas y quince empresas, todas sujetas a investigación para establecer la existencia de posibles actividades ilícitas. La dependencia puntualizó que, conforme avancen las indagatorias, los hallazgos serán turnados a la Fiscalía General de la República (FGR) para que determine las acciones legales correspondientes.

La inclusión de la diputada en la lista internacional responde a presuntas operaciones de protección y colaboración con integrantes del crimen organizado durante su gestión como presidenta municipal de Playas de Rosarito, Baja California, entre 2021 y 2024. De acuerdo con informes de autoridad estadounidense, durante ese periodo, los hermanos Alfonso y René Arzate García, considerados jefes de plaza del Cártel de Sinaloa en la región, fortalecieron su control territorial aprovechando la cercanía con la frontera de Estados Unidos y el área metropolitana de San Diego.

Los reportes señalan que Jesús González Lomelí, empresario local, y Candelario Arcega Aguirre, identificado como operador político, utilizaron sus relaciones con el gobierno municipal. Según la OFAC, estos actores habrían influido en la designación de funcionarios aliados al grupo criminal en altos cargos públicos durante la administración de Brown Figueredo, lo que permitió facilitar actividades de protección y recaudación de recursos para la organización denominada ‘La Mayiza’.

Como consecuencia de estos señalamientos, la OFAC ordenó el bloqueo de todos los bienes e intereses bajo jurisdicción estadounidense pertenecientes a las personas y empresas investigadas. El comunicado oficial explica que la medida busca prevenir el flujo de recursos de procedencia ilícita hacia el sistema financiero de México y fortalecer la cooperación entre autoridades nacionales e internacionales en materia de lavado de dinero y combate a la delincuencia organizada.