RAMÍREZ CUÉLLAR PLANTEA COMBATE FRONTAL A LA FACTURACIÓN FALSA Y AL “HUACHICOL FISCAL”

por | Sep 19, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, planteó la necesidad de reformar el Código Fiscal de la Federación y la normatividad aduanera para combatir de manera frontal la facturación falsa y el llamado huachicol fiscal, dos prácticas que, dijo, erosionan las finanzas públicas y representan un riesgo grave para la economía nacional.

El daño al país por la facturación falsa es inmensamente grande y peligroso. La gran reforma fiscal es la lucha contra la evasión, que es incalculable, pero hay estimaciones que hablan de poco más de un billón de pesos”, señaló el legislador durante la Mesa de trabajo: “Facturación falsa y evasión fiscal”.

Explicó que la facturación falsa es un fenómeno con participación de políticos, funcionarios y grupos criminales, que no sólo evade impuestos, sino que también genera devoluciones indebidas por operaciones simuladas, lo que debilita empresas, distorsiona la economía y saquea el erario.

El huachicol fiscal: una amenaza creciente

Ramírez Cuéllar subrayó que junto con la facturación falsa se debe atacar el huachicol fiscal, nombre con el que se conoce al contrabando técnico y subvaluación de mercancías en aduanas, particularmente en sectores como el automotriz, textil, calzado, acero y electrónicos.

De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), las pérdidas por estas prácticas superan los 300 mil millones de pesos al año, lo que se traduce en menores ingresos tributarios, competencia desleal para las empresas formales y una afectación directa al empleo nacional.

“El huachicol fiscal ya no se limita a combustibles. Es un mecanismo sofisticado de evasión en múltiples rubros de comercio exterior, que aprovecha las debilidades del sistema aduanero para ingresar mercancía subvaluada o con documentos falsos. Se ha convertido en un pilar de la evasión que debemos erradicar”, puntualizó.

Propuestas de reforma

En víspera del análisis del Paquete Económico 2026, Ramírez Cuéllar adelantó que se propondrá:
• Revisar el artículo 69 del Código Fiscal y disposiciones relacionadas con obra pública y contrataciones.
• Reformar la Ley de Adquisiciones para cerrar espacios a la simulación.
• Incorporar en el informe trimestral de la SHCP un apartado específico sobre evasión y pérdidas por huachicol fiscal.
• Fortalecer el marco aduanero con nuevos mecanismos de control y transparencia.

El legislador afirmó que estas medidas buscan sanear las finanzas públicas y acompañar la disciplina fiscal y reducción del déficit comprometidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, sin necesidad de nuevos impuestos ni alzas de tasas.

Llamado a la corresponsabilidad

Por su parte, el diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, destacó que la justicia fiscal es condición indispensable para garantizar los recursos del Estado, e informó que propondrá la creación de un grupo de trabajo dentro de la Comisión para atender de manera integral estas prácticas.

La diputada Ana Elizabeth Ayala advirtió que la evasión fiscal complica la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación y llamó a cerrar el círculo del delito no sólo con sanciones, sino también con una cultura preventiva en la que participen legisladores, academia, cámaras empresariales, colegios de contadores y sociedad civil.

Especialistas invitados coincidieron en que, pese a los avances legales, las estrategias de evasión se han vuelto más agresivas. Estimaron que más de 13 mil empresas participan en la simulación de operaciones y advirtieron que el incremento de la proveeduría falsa y el contrabando técnico dificulta la labor de la autoridad fiscal.