La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
Activistas de Greenpeace escalan la Estela de Luz para exigir protección a la Selva Maya

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025. Un grupo de activistas de Greenpeace México realizó una protesta este martes al escalar la Estela de Luz y desplegar a unos 70 metros de altura una gran manta con el mensaje: “La Selva Maya grita. SEMARNAT ¡Sálvala!”, acompañado de la imagen de un jaguar. Con esta acción, la organización busca llamar la atención del gobierno y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) sobre la necesidad de preservar la Selva Maya frente a múltiples amenazas ambientales.
De acuerdo con Greenpeace México, la Selva Maya es considerada el segundo pulmón más importante de América y actualmente enfrenta riesgos derivados de diversas actividades humanas. Entre las principales amenazas se señalan proyectos de agroindustria, mega-granjas porcinas, desarrollos inmobiliarios, turísticos y de infraestructura ferroviaria, que han acelerado la deforestación y la degradación de este ecosistema.
La acción comenzó alrededor de las 5:30 de la mañana. Aproximadamente 30 activistas participaron en la movilización, conformando una valla en torno a la Estela de Luz, mientras nueve de ellos, equipados con cascos, arneses y cuerdas, iniciaron el ascenso para instalar la manta. Carlos Samayoa, coordinador de campañas de Greenpeace México, declaró que durante los últimos cinco años han sido deforestadas cerca de 300 mil hectáreas en la Selva Maya, lo que representa un grave impacto ambiental para la región.
Samayoa también recordó que en marzo pasado, el gobierno federal reconoció los daños derivados del desarrollo del Tramo 5 del Tren Maya, el cual, según información oficial, ha implicado la deforestación de más de 10 millones de árboles, además de impactos irreversibles para diversas especies en peligro de extinción. Añadió que recientes autorizaciones para la extracción de material pétreo, como la otorgada a la empresa CEMEX en un predio de 650 hectáreas cerca de Tulum, evidencian el avance del desarrollo inmobiliario ligado al turismo masivo.
Como parte de la protesta, Greenpeace reiteró su preocupación por nuevos proyectos anunciados en la zona. Mencionaron que la SEMARNAT ha aprobado la expansión de infraestructura, como la construcción de un tren de carga adicional al de pasajeros del Tren Maya en Cancún, junto con la promoción de un “desarrollo turístico de bajo impacto” en áreas previamente afectadas. La organización demandó a la SEMARNAT y al gobierno mexicano trabajar de manera urgente, en conjunto con comunidades locales, especialistas y otras organizaciones, en un plan integral de protección para la Selva Maya que evite la pérdida de biodiversidad y la afectación irreversible de uno de los ecosistemas más relevantes de México y Mesoamérica.

