Zaldívar solicita adecuaciones a la Ley de Amparo para evitar retroactividad

por | Oct 3, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y actual asesor del gabinete federal, hizo un llamado a los legisladores para que realicen adecuaciones a la reciente modificación de la Ley de Amparo aprobada en el Senado, con el objetivo de evitar la aplicación retroactiva que podría contravenir el artículo 14 constitucional.

Durante su participación en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Zaldívar aclaró que el actual gobierno no está a favor de avalar actos o leyes que contradigan la Constitución. Señaló específicamente que la redacción del transitorio en cuestión ha causado confusión y debate, pero reiteró que no se pretende aplicar la nueva ley en procesos que ya estaban en curso antes de su entrada en vigor.

El exministro especificó que los actos procesales culminados bajo la normativa vigente en su momento deben mantenerse, y sólo los nuevos procesos habrán de regirse por las disposiciones actualizadas de la Ley de Amparo. Zaldívar subrayó: ‘No se pueden modificar las suspensiones que ya se concedieron’, enfatizando así el respeto a los derechos adquiridos y la seguridad jurídica.

Ante la polémica generada por la supuesta retroactividad de la ley, la presidenta Claudia Sheinbaum también expresó su rechazo a cualquier cláusula que contravenga la Constitución. Zaldívar apuntó que la confusión surgió por la ambigüedad con la que fue redactado el artículo transitorio, lo que condujo a un debate que consideró innecesario.

Como respuesta, Zaldívar propuso tres adecuaciones puntuales a la redacción actual: 1) Establecer que la Ley de Amparo es de naturaleza procesal; 2) Indicar con claridad que las etapas procesales concluidas generan derechos que deben ser respetados bajo la normativa vigente al momento de su resolución; y 3) Precisar que únicamente las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de las reformas serán regidas por las nuevas normas, sin efectos retroactivos ni afectación a derechos previamente adquiridos.

De esta manera, el asesor presidencial sugirió a los y las legisladoras trabajar en una reforma que disipe las controversias y brinde mayor certeza jurídica. Las recomendaciones presentadas buscan que el texto legislativo, sin alterar su sentido original, aporte claridad para evitar interpretaciones erróneas sobre los alcances de la reforma en materia de amparo.