El captor del Chapo toma fuerza para recomponer los nexos de la Marina con las agencias de EU

por | Oct 5, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

En un contexto de tensión institucional, la Marina mexicana contempla fortalecer su imagen y sus vínculos con agencias estadounidenses. Recientes episodios de corrupción, particularmente los protagonizados por los llamados ‘sobrinos del huachicol’, han impactado la percepción pública y las relaciones internacionales de la Armada de México. En respuesta, se barajan nombres de almirantes destacados, como Ortega Siu, cuyo historial en la captura de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán ha señalado su perfil como una figura central para recomponer la cooperación con Estados Unidos.

El posible nombramiento de Ortega Siu es evaluado dentro de un escenario geopolítico cada vez más exigente. En Estados Unidos, el endurecimiento del discurso de seguridad y la reciente reclasificación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas han incrementado la presión para contener el crimen organizado transnacional. El Departamento de Defensa estadounidense, ahora denominado Departamento de Guerra, ha planteado estrategias que contemplan incluso la intervención directa en territorio mexicano, en caso de que no existan lazos sólidos de confianza y cooperación bilateral.

Perfiles como el de Ortega Siu adquieren relevancia estratégica en este marco. Su experiencia en operaciones de alto impacto y su reputación de confiabilidad son vistas como elementos que pueden responder tanto a las exigencias internas de transparencia como a las expectativas internacionales de interlocución efectiva. Contar con mandos de probidad y eficacia permitiría a la Marina reposicionarse ante sus contrapartes estadounidenses y al mismo tiempo recuperar la confianza nacional en sus filas.

La cooperación entre México y Estados Unidos enfrenta retos adicionales, entre los que se encuentran fenómenos como el narcotráfico, el tráfico de fentanilo, el robo de hidrocarburos y la corrupción en aduanas. Por ello, la designación de cuadros con experiencia probada y capacidad técnica puede ser determinante para reforzar mecanismos bilaterales y prevenir decisiones unilaterales por parte de Estados Unidos, que ya ha manifestado disposición para operar directamente en México bajo ciertos escenarios.

Fuentes institucionales subrayan que la recuperación de la confianza institucional depende de reconocer tanto las áreas de mejora como los liderazgos confiables. La trayectoria de Ortega Siu y de otros almirantes señalados para reposicionar a la Marina representa, según los análisis, una vía para anticipar escenarios de tensión y garantizar que la interlocución con agencias estadounidenses se mantenga efectiva. En tanto continúan los procesos internos de revisión y depuración, la decisión sobre los próximos liderazgos se proyecta como un factor clave en la estrategia de seguridad nacional y en la relación bilateral México-Estados Unidos.