Sheinbaum responde a Trump sobre posible renegociación del T-MEC

por | Oct 8, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este miércoles a las recientes declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en torno a una posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el tratado ya tiene carácter de ley en los tres países, por lo que modificarlo requeriría un procedimiento profundo y complejo.

“El T-MEC es ley en Canadá, EU y en México, porque pasó por el Congreso. Si quisiera cambiarse sería un proceso muy profundo”, puntualizó la mandataria mexicana, subrayando la robustez legal del acuerdo comercial vigente. De acuerdo con la presidenta, cualquier intento de alterar los términos del tratado implicaría la participación y aprobación de los poderes legislativos de cada nación firmante, lo que representa un reto considerable en el contexto de las relaciones comerciales trilaterales.

Sheinbaum también mencionó la posibilidad de celebrar reuniones bilaterales o trilaterales entre los países miembros, aunque aclaró que estos encuentros no tienen la capacidad de modificar el contenido legal del tratado. “Trump lo mencionó durante la visita del ministro Carney, pero nosotros no tenemos ninguna información adicional de cómo se llevarán a cabo las revisiones”, explicó Sheinbaum al referirse a los comentarios del presidente estadounidense.

La presidenta enfatizó la importancia del acuerdo para la economía mexicana, así como para la integración comercial de la región de América del Norte. Sheinbaum reiteró que, hasta el momento, no existen datos oficiales sobre mecanismos o propuestas específicas para proceder con una reforma o renegociación del T-MEC, de acuerdo con la información disponible tanto en México como en el ámbito internacional. Esto mantiene en incertidumbre la posibilidad de que una revisión significativa del tratado pueda llevarse a cabo en el corto plazo.

El T-MEC, firmado y ratificado en 2020, sustituyó al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y establece los lineamientos para el comercio, inversión y temas laborales entre las tres naciones. Cualquier cambio sustancial, como el sugerido por Trump, requeriría la aprobación de los parlamentos nacionales y la implementación de mecanismos formales de revisión, los cuales están contenidos en el propio texto del acuerdo. Por ahora, el gobierno mexicano mantiene su posición de respeto y cumplimiento a las disposiciones actuales del tratado.