La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
Contratos millonarios del gobierno federal benefician a empresas farmacéuticas vinculadas al senador Carlos Lomelí

Dos compañías farmacéuticas con vínculos al senador por Morena, Carlos Lomelí Bolaños, obtuvieron contratos por un total de 420 millones de pesos provenientes de adjudicaciones directas realizadas por el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum. Los registros documentados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) corresponden a compras efectuadas durante los meses de mayo y junio de 2025, en el contexto de una crisis de abasto de medicamentos que afecta al sistema de salud nacional.
Las empresas involucradas, Laboratorios Solfran y Abastecedora de Insumos para la Salud, fueron seleccionadas para proveer diversos materiales hospitalarios, que incluyen tubos para aspiradores médicos, jalea lubricante aséptica, así como gran cantidad de medicamentos de uso general como aspirinas y electrolitos orales. Los insumos adquiridos tienen como destino el abastecimiento de hospitales y clínicas de la red pública federal, lo que incluye centros de atención de la Secretaría de Marina.
En la documentación oficial se precisa que parte de los insumos adquiridos serán suministrados a hospitales de la Secretaría de Marina, dependencia con la que el senador Lomelí mantiene relación directa desde su posición como presidente de la comisión de Marina en el Senado de la República, a partir del 18 de septiembre pasado. Esta situación ha levantado cuestionamientos en torno a la posible existencia de un conflicto de interés, tomando en cuenta la doble función de Lomelí como legislador y proveedor de una dependencia federal clave.
Los contratos fueron otorgados mediante procedimientos de adjudicación directa, mecanismo que en los últimos meses ha sido motivo de atención por parte de la opinión pública y organismos de transparencia debido a su frecuencia y al volumen ejercido en distintos rubros del sector salud. De acuerdo con los documentos de adquisición, los pagos y entregas seguirán realizándose de manera progresiva durante el resto del año, en función de la demanda y el calendario de abastecimiento de las instituciones beneficiarias.
El otorgamiento de estos contratos se da en un contexto de reclamos por la falta de medicamentos en hospitales públicos, así como por investigaciones en curso relacionadas con presuntas irregularidades dentro de la cadena de suministro farmacéutico. Tanto las autoridades como las empresas involucradas no han emitido hasta ahora comentarios públicos sobre los detalles de estas adjudicaciones o los procedimientos seguidos en su otorgamiento.

