Trump anuncia arancel adicional de 100% a China y restricciones a exportaciones

por | Oct 10, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel adicional del 100% sobre los productos provenientes de China, así como nuevas restricciones a la exportación de ‘todo software crítico’, a partir del 1 de noviembre de 2025. La medida fue divulgada horas después de que Trump amenazara con cancelar una reunión prevista con el presidente chino, Xi Jinping, en la cumbre de APEC programada en Corea del Sur a finales de este mes.

El mandatario estadounidense justificó esta decisión citando la postura comercial de China, a la que calificó de ‘extraordinariamente agresiva’. Trump hizo referencia a una carta de Beijing en la que, según él, el gobierno chino anuncia controles de exportación a gran escala sobre una variedad de productos, aplicables también a algunos bienes que el país aún no produce masivamente.

La reacción inmediata de los mercados financieros reflejó el impacto de estas tensiones comerciales. El índice S&P 500 registró una caída superior al 1.5 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 descendió hasta un 2.4 por ciento, marcando su mayor retroceso desde finales de abril. Los inversionistas respondieron con cautela ante el riesgo de una nueva escalada en la disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

Previo al anuncio, ambos países ya habían implementado políticas para restringir el intercambio de bienes tecnológicos y materiales estratégicos. En respuesta a medidas estadounidenses anteriores, China impuso recientemente nuevas tarifas portuarias a embarcaciones estadounidenses e inició una investigación antimonopolio contra la empresa Qualcomm. Además, el gobierno chino aplicó restricciones adicionales sobre las llamadas tierras raras, minerales esenciales para sectores de alta tecnología y defensa.

La decisión de Trump pone en suspenso no solo su reunión con Xi Jinping, sino también las discusiones sobre temas económicos prioritarios como la compra de soya estadounidense por parte de China. Expertos en política comercial de Estados Unidos han señalado la fragilidad de la relación bilateral, advirtiendo que el aumento de los aranceles y las restricciones recíprocas incrementan la incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos antes de que las nuevas medidas entren en vigor.