La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
Hacia 2030: el desafío de ampliar la electricidad en México

La Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González Escobar, presentó una propuesta para involucrar al sector privado en la expansión de la generación eléctrica en México, una medida considerada clave para garantizar la seguridad energética y el crecimiento industrial hacia 2030.
Actualmente, el país enfrenta retos significativos en su infraestructura eléctrica, con regiones donde la capacidad instalada comienza a mostrar limitaciones para satisfacer la creciente demanda. Analistas señalan que el impulso del sector privado podría acelerar proyectos de energía renovable, almacenamiento y cogeneración, fortaleciendo la red y reduciendo el riesgo de cortes o fallas en el suministro.
De acuerdo con la Secretaría de Energía, la demanda eléctrica podría crecer entre un 3% y 4% anual en la próxima década, impulsada por la expansión de centros de datos, la industria manufacturera y la electrificación del transporte. Por ello, González Escobar enfatizó la importancia de una estrategia colaborativa que combine inversión pública y privada, buscando eficiencia, sostenibilidad y resiliencia en el sistema eléctrico nacional.
Expertos destacan que la diversificación de fuentes y la modernización de la red son esenciales para enfrentar desafíos como la dependencia de combustibles fósiles, el incremento de energías renovables intermitentes y la integración de tecnologías inteligentes en la distribución eléctrica. Asimismo, señalan que es fundamental contar con marcos regulatorios claros para garantizar que los proyectos privados cumplan con estándares ambientales, sociales y técnicos.
El reto hacia 2030 no solo implica ampliar la capacidad instalada, sino también fomentar la eficiencia energética, la digitalización de la red y la transición a fuentes limpias, asegurando que México pueda sostener su crecimiento económico sin comprometer la estabilidad del suministro eléctrico ni el medio ambiente.

