Al menos cinco facultades de la UNAM suspenden clases presenciales por amenazas

por | Sep 30, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

En respuesta a amenazas difundidas en redes sociales dirigidas a integrantes de la comunidad estudiantil, al menos cinco facultades principales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han decidido suspender sus clases presenciales y migrar temporalmente a la modalidad remota. Esta medida fue tomada por las facultades de Economía, Derecho, Química, Arquitectura y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, así como por los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan y Vallejo.

Las autoridades universitarias comunicaron que esta decisión tiene por objetivo prioritario la protección e integridad física y emocional de los estudiantes, profesores y personal administrativo. La Facultad de Economía, a través de un comunicado, enfatizó la necesidad de unidad ante la situación actual, y destacó la importancia de cerrar filas entre la comunidad para garantizar un entorno seguro y el bienestar colectivo.

Asimismo, la Facultad de Derecho señaló que, en atención a las circunstancias actuales y como medida precautoria, las clases continuarán de manera virtual hasta nuevo aviso. Además, reiteró su compromiso con la construcción de espacios académicos seguros y libres de cualquier tipo de violencia dentro de sus instalaciones.

En los casos de los CCH Vallejo y FES Zaragoza, las autoridades universitarias detallaron que la suspensión de actividades presenciales permitirá evaluar y establecer protocolos adicionales para reforzar la seguridad en los planteles. El Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo especificó que la medida estará vigente hasta el 3 de octubre; FES Zaragoza calificó la decisión de temporal y argumentó que busca preservar tanto la salud mental como la integridad de estudiantes y trabajadores.

Actualmente, la UNAM reporta que 14 entidades académicas mantienen paro total de actividades, mientras que dos han optado por un paro activo, y las cinco facultades antes mencionadas, junto con dos CCH, realizaron la suspensión de clases presenciales. Estos hechos se inscriben en un contexto de preocupación por la seguridad en los recintos educativos universitarios y en la reacción institucional para asegurar la continuidad académica mientras la situación es revisada y se determinan medidas adicionales.