La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
Aranceles de Trump a camionetas intensifican disputa entre Stellantis, Ford y GM

La imposición de un nuevo arancel del 25% a las camionetas pesadas por parte de la administración del presidente Donald Trump ha desencadenado una intensa disputa entre los principales fabricantes automotrices de Estados Unidos. General Motors (GM) y Ford Motor Company han presionado para evitar que su competidor Stellantis, productor de las camionetas Ram, obtenga una exención especial de la medida, argumentando que esto les daría una ventaja competitiva injusta.
Stellantis, que ensambla parte de sus camionetas de las líneas Ram 2500 y 3500 en Saltillo, México, solicitó en días recientes una exención o algún tipo de flexibilización del nuevo arancel. Según fuentes cercanas a las negociaciones, la empresa ha señalado el posible impacto negativo de la tarifa, que podría costarle hasta 2 mil millones de dólares en ingresos operativos ajustados anuales, de acuerdo con estimaciones de analistas de UBS publicadas el 1 de octubre.
La petición de Stellantis fue recibida con objeciones inmediatas por parte de Ford y GM. Ford advirtió a funcionarios estadounidenses que otorgar una exención permitiría a Stellantis operar con menores costes en comparación con los fabricantes que producen camionetas en Estados Unidos con piezas ya sujetas a arancel. Por su parte, GM indicó que, si cualquier exención es concedida a Stellantis, otros fabricantes también deberán ser considerados para recibir el mismo beneficio.
El contexto de esta disputa se da en medio de una investigación del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre las importaciones de camiones pesados bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. El objetivo es determinar si estas importaciones podrían amenazar la seguridad nacional debido a la concentración de proveedores extranjeros y prácticas comerciales consideradas predatorias. La investigación se centra en vehículos de más de 4,500 kilos y sus piezas, afectando directamente al negocio más rentable de los fabricantes de Detroit: las camionetas grandes.
El gobierno aún no ha decidido si concederá exenciones a alguna de las compañías, mientras que fuentes consultadas indican que existe incertidumbre sobre si el presidente Trump flexibilizará los aranceles. En declaraciones recientes, ejecutivos de Ford manifestaron su apoyo al arancel como una medida para fortalecer la manufactura estadounidense. Por otro lado, portavoces de Stellantis, GM y la Casa Blanca han optado por no emitir comentarios mientras continúan las negociaciones y el cabildeo de la industria automotriz.

