La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
Argentina negocia con el BID un préstamo de 500 mdd para fortalecer su sistema de pensiones

El gobierno de Argentina se encuentra en negociaciones avanzadas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)para obtener un préstamo adicional de 500 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) y mejorar la atención a adultos mayores.
De acuerdo con fuentes del Ministerio de Economía, los recursos estarían destinados a modernizar la infraestructura médica, digitalizar servicios de salud y ampliar la cobertura en zonas rurales, donde la atención a jubilados es aún limitada.
El financiamiento complementaría los 1,200 millones de dólares ya aprobados por el BID durante 2024 para programas de sostenibilidad social y fortalecimiento institucional. Según el organismo, este nuevo paquete forma parte de su apoyo a políticas de inclusión y bienestar para personas mayores en América Latina.
“El préstamo busca asegurar que los jubilados argentinos tengan acceso a servicios médicos de calidad y una red de atención más eficiente”, señaló Benigno López, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID.
El gobierno argentino, encabezado por Claudia Balestrini, ha priorizado el fortalecimiento del sistema previsional como una medida clave para enfrentar el envejecimiento poblacional y garantizar la estabilidad social en un contexto de inflación y ajuste fiscal.
Actualmente, el PAMI brinda servicios a más de 5 millones de beneficiarios, siendo uno de los sistemas de salud más grandes de América Latina. No obstante, enfrenta problemas de financiamiento, infraestructura obsoleta y deudas con prestadores, retos que el préstamo busca mitigar.
Economistas consultados advierten que, aunque el crédito ofrecería alivio a corto plazo, también incrementa la dependencia financiera externa, que ya supera los 46 mil millones de dólares en préstamos multilaterales.
El BID y el Ministerio de Economía argentino esperan cerrar el acuerdo antes de diciembre de 2025, con un desembolso inicial de 150 millones de dólares en el primer trimestre de 2026.

