La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
China acusa a Estados Unidos de buscar imponer su agenda geopolítica en México

La Embajada de China en México emitió un comunicado este martes donde manifestó su ‘enérgica insatisfacción y firme oposición’ a las declaraciones realizadas por Mark Johnson, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, durante un foro sobre semiconductores entre ambos países. Johnson afirmó que Estados Unidos ‘no tolerará la dependencia de tecnologías críticas de China’ e instó a México a desempeñar un papel relevante en esta estrategia. La representación diplomática de China calificó las declaraciones estadounidenses como una retórica descarada e indicó que no representan un interés genuino en el desarrollo mexicano.
Según la embajada china, el objetivo central de Estados Unidos es imponer su agenda geopolítica en sectores clave como los semiconductores, más allá de promover la colaboración o el fortalecimiento industrial de México. La declaración destaca que la retórica estadounidense no significa otra cosa que levantar barreras comerciales, lanzar amenazas y ejercer presiones económicas en perjuicio de terceros países, política que la representación asiática denominó ‘matonismo económico’.
El pronunciamiento oficial chino señala que Washington utiliza de manera sistemática estrategias de intimidación frente al crecimiento competitivo de otras naciones en áreas estratégicas, con el objetivo de salvaguardar su posición en la economía global. De acuerdo con la embajada, estas acciones afectan no solo al entorno económico y comercial internacional, sino también a los intereses de naciones en desarrollo como México, limitando su autonomía y desarrollo económico.
La diplomacia china subrayó que su país sigue comprometido con la creación de un entorno económico internacional abierto, multipolar e inclusivo. China reiteró su rechazo a cualquier tipo de barreras comerciales y medidas coercitivas. En ese sentido, la embajada manifestó que los intentos estadounidenses de limitar la cooperación internacional resultan infructuosos y comparó estas acciones con ‘el esfuerzo de un insecto tratando de detener una carreta’.
Finalmente, la Embajada de China exhortó a los funcionarios estadounidenses a dejar de lado una ‘mentalidad de juego de suma cero’ y a respetar las normas del comercio internacional. El comunicado insta a permitir la cooperación normal y voluntaria entre países, sin recurrir a actitudes de intolerancia ni a imposiciones autoritarias, con el objetivo de no obstaculizar la construcción de un orden global más justo y equilibrado.

