La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
Contrato entre petrolera estatal paraguaya y empresa catarí expone vínculos entre la cúpula de Conmebol con millones offshore

Contrato entre petrolera estatal paraguaya y empresa catarí expone vínculos entre la cúpula de Conmebol con millones offshore
Una trama que mezcla negocios estatales, poder deportivo y circuitos financieros offshore revela cómo el contrato de la empresa estatal paraguaya Petropar con la empresa Doha Holding expone vínculos entre la familia Domínguez, la cúpula de la Conmebol y el abogado Julio Ernesto Jiménez Granda.
Lo que comenzó como una cuestionada adjudicación de combustible en Paraguay, terminó destapando una red de conexiones entre dirigentes del fútbol sudamericano y estructuras financieras en paraísos fiscales. Documentos oficiales y filtraciones bancarias muestran que el caso Petropar–Doha Holding, el cual es investigado por las autoridades paraguayas, no es un hecho aislado, sino parte de una telaraña donde confluyen intereses familiares, negocios opacos y millones de dólares que circulan fuera de los organismos de control.
El contrato de Petropar: una adjudicación que destapa vínculos con la cúpula de Conmebol
En septiembre de 2024, la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) adjudicó, sin licitación y bajo un régimen de excepción, un contrato por 100 000 toneladas de diésel a la desconocida Doha Holding Group LLC, por un valor de USD 61 millones. La operación se justificó en un contexto de “urgencia”, aunque la compañía no tenía antecedentes comprobables en el sector de hidrocarburos ni capacidad operativa demostrada.
A pesar de que Doha Holding incumplió las entregas previstas para octubre y noviembre de 2024, Petropar resolvió otorgar, hasta la fecha, seis prórrogas consecutivas sin aplicar sanciones ni ejecutar garantías. La única garantía aceptada fue una carta jurada firmada por un supuesto jeque catarí, carente de respaldo financiero y sin póliza bancaria válida, lo que representó una grave violación a las normas de contratación pública.
Un entramado aún más inquietante surge al analizar el contenido de esa garantía: fue firmada por el jeque Khalifa Hamad Al-Thani, miembro de la familia real catarí, lo que resalta la presencia directa de la realeza en los documentos formales que avalaron la extensión del contrato, a pesar de las deficiencias operativas y legales evidentes.
El vínculo clave aparece al revisar el domicilio legal de la firma en Paraguay: el Estudio Jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, perteneciente al abogado Julio Ernesto Jiménez Granda, cuyo despacho actuó como sede local de la compañía catarí. Jiménez Granda es además hermano de Monserrat Jiménez, actual directora jurídica de la Conmebol y pieza central en el círculo de confianza de Alejandro Domínguez, presidente de dicho organismo y vicepresidente de la FIFA.
Documentos oficiales de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas confirman que uno de los partícipes de Doha Holding es Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, quien figuró como representante de la empresa ante el Estado paraguayo. De este modo, el contrato de Petropar expone una red de vínculos familiares y políticos que conecta a la estatal energética con la cúpula del fútbol sudamericano.
Filtración de cuentas millonarias por parte del abogado de Doha Holding
Este medio accedió, a través de fuentes confidenciales, a registros bancarios que muestran a Jiménez Granda como firmante autorizado en cuentas abiertas en Shanghái y Catar, con fondos que superan varios millones de dólares.
- Shanghai Commerce Savings Bank: abierta en noviembre de 2023 bajo la razón social Trusted Mortgage Advice Limited – NZBN 9429042269922 y número de cuenta 47815623. Declaró más de USD 1,1 millones en bonos y un portafolio de inversión cercano a USD 1,9 millones. En 2025 recibió cuatro transferencias sucesivas por montos entre USD 200 000 y USD 770 000, provenientes de Trader Capital Saabar Ltd.
- Qatar National Bank: abierta en febrero de 2023, con el número de cuenta 7819265A con bonos por USD 2,79 millones y una tarjeta de débito internacional asociada. En lo que va de 2025 reportó movimientos por USD 1 000 000 desde Capital Financial Services Limited y USD 500 000 desde Trading Chatter Limited.
La coincidencia de que el mismo abogado que ofició como representante legal de Doha Holding ante Petropar sea también el beneficiario de estas estructuras offshore, y con cuentas en el mundo árabe despierta suspicacia ante la posible existencia de un entramado financiero paralelo, diseñado para canalizar fondos desde sociedades de papel hacia cuentas en Asia y Medio Oriente.
Una investigación previa: Alejandro Domínguez y las cuentas offshore bajo sospecha
Desde hace algunos meses, una creciente ola de denuncias sacude al presidente de CONMEBOL y vicepresidente de FIFA, Alejandro Domínguez. Una serie de presentaciones anónimas ante el Comité de Ética de la FIFA lo señalan como único autorizado de una cuenta bancaria en Dubái a nombre de Capital Heritage Limited, una empresa neozelandesa radicada en esa ciudad. Según los documentos, esa cuenta habría recibido más de 23 millones de dólares provenientes de empresas con sede en Qatar y Emiratos, sin existir contratos, contraprestaciones visibles ni movimientos de egreso que justifiquen los fondos.
Estas denuncias revelan esquemas típicos de evasión fiscal y posible lavado de activos, aludiendo a estructuras offshore en Emiratos Árabes y Singapur, operaciones trianguladas y fondos que carecen de respaldo documental. Ante estas irregularidades, los denunciantes han solicitado no solo el inicio de una investigación formal, sino también una suspensión preventiva del dirigente paraguayo mientras se aclaran las circunstancias.
Un dato aún más delicado surge al revisar en detalle los movimientos de Capital Heritage Limited, la sociedad registrada en Nueva Zelanda que sirvió como vehículo financiero en Dubái. Entre los extractos de 2025 aparece documentada una transferencia por USD 2,7 millones ejecutada desde la cuenta en Standard Chartered Bank de Dubái, vinculada directamente a Domínguez, hacia una cuenta en el Dukhan Bank de Doha. El beneficiario fue identificado como Ahmed Al-Thani, integrante de la familia real catarí, y el giro quedó asentado bajo el concepto de “servicios de inversión”. No obstante, hasta ahora no se conoce evidencia de un contrato o relación comercial legítima que respalde el pago.
La aparición del apellido Al-Thani en esta operación bancaria no resulta un hecho aislado dentro del entramado. En paralelo, en el contrato entre Doha Holding y Petropar, la extensión de vigencia y las prórrogas otorgadas pese a incumplimientos se apoyaron también en un documento de un miembro de la familia real de Catar, el jeque Khalifa Hamad Al-Thani. Esa firma fue la que permitió sostener un acuerdo plagado de irregularidades, sin que se ejecutaran sanciones ni se exigieran garantías bancarias válidas.
De este modo, se consolida un doble vínculo con la realeza catarí que pone en evidencia el alcance político y financiero de las operaciones investigadas. Por un lado, un pago directo y millonario desde la cuenta de Domínguez en Dubái hacia Ahmed Al-Thani, y por el otro, la intervención de Khalifa Hamad Al-Thani como garante de un contrato público paraguayo. Ambos episodios, aunque distintos en su naturaleza, confluyen en un mismo patrón: la utilización de estructuras offshore y conexiones con la familia gobernante de Catar para dar cobertura y legitimidad a flujos de dinero cuyo origen y finalidad no se encuentran claramente justificados.
La coincidencia de apellidos, montos y contextos es demasiado significativa como para ser considerada una casualidad. La familia Domínguez, a través de sociedades instrumentales como Capital Heritage Limited y Spark Bay, aparece entrelazada con los Jiménez Granda en Paraguay y, a la vez, con figuras de la élite política de Medio Oriente. En esta red convergen contratos públicos cuestionados, transferencias internacionales millonarias y avales emitidos por miembros de una monarquía que concentra poder político y económico global.
Estas revelaciones no solo refuerzan la sospecha de que la Conmebol se ha convertido en una plataforma para la articulación de intereses mucho más amplios que los estrictamente deportivos, sino que además exponen un entramado en el que la familia real catarí ocupa un lugar central. La magnitud de los flujos financieros, la ausencia respuestas oficiales y la repetida aparición de actores con influencia estratégica internacional configuran un cuadro que trasciende lo meramente administrativo y se adentra en el terreno de las relaciones geopolíticas y financieras de alto nivel.

