Fitch Ratings prevé mejorar la calificación de Pemex tras recompra de bonos

por | Sep 29, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

La calificadora internacional Fitch Ratings anunció que prevé un aumento en la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) tras la reciente operación de recompra de bonos por 10 mil millones de dólares. De acuerdo con Adriana Eraso, directora de corporativos para Latinoamérica en Fitch Ratings, la calificación podría pasar de BB a BB+, lo que dejaría a la petrolera a un solo escalón de recuperar el grado de inversión.

La oferta de recompra de bonos, anunciada a inicios de septiembre y cerrada el pasado 15 del mismo mes, involucró una participación de 12 mil millones de dólares, de los cuales 9 mil 900 millones correspondieron a vencimientos entre 2026 y 2029. Esta operación apuntalada por el Gobierno federal refuerza la relación entre el soberano y la empresa productiva del Estado, indicó la directiva de Fitch.

En agosto, Fitch ya había elevado la calificación de Pemex a BB con perspectiva positiva. Mientras que las revisiones suelen demorar de 12 a 18 meses, en esta ocasión la mejora podría darse en las próximas semanas, según la ejecutiva de la firma calificadora, gracias al sólido mensaje que envía Pemex y el Gobierno a los mercados internacionales.

En caso de concretarse el ascenso a BB+, Pemex se colocaría en su nivel más alto desde 2019. Sin embargo, para acceder al grado de inversión (BBB-) aún se requieren condiciones adicionales, como una mejora en la calificación soberana de México, el incremento del perfil financiero autónomo de Pemex, o garantías gubernamentales directas sobre al menos el 75% de la deuda de la petrolera, explicó Fitch Ratings.

No obstante, la agencia subrayó que, considerando únicamente el perfil independiente de Pemex, la evaluación sigue en nivel especulativo (CCC), reflejando altos riesgos. El informe de la calificadora estimó que en 2025 Pemex enfrentará una quema de efectivo de alrededor de 50 mil millones de pesos, aparte del pago anual de aproximadamente 10 mil millones de dólares en intereses. Además, la estructura operativa y el segmento de refinación continúan presentando importantes desafíos que limitan el desarrollo y la inversión, detalló la analista Adriana Eraso.