Juez ordena detener a “El Señor de los Buques” y más socios implicados en red de huachicol fiscal de Semar

por | Sep 11, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Una investigación federal ha derivado en la emisión de órdenes de aprehensión contra Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”, así como varios de sus socios empresariales, tras detectarse una red de tráfico ilegal de combustibles, cuyas operaciones afectaron directamente las terminales marítimas de México.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la resolución, enmarcada en la causa penal 216/2025, contempla la detención de empresarios ligados a Mefra Fletes, Montimex, Autotransportes Montimex (AMOL) y otras compañías utilizadas para el presunto traslado y almacenamiento de diésel y gasolina de origen ilícito.

De acuerdo con el expediente judicial, los indiciados están señalados por utilizar documentación apócrifa y empresas fachada para simular importaciones de hidrocarburos provenientes de Texas, Estados Unidos, estrategia que les permitió introducir grandes volúmenes de combustible de contrabando al país.

Las investigaciones detallan que uno de los decomisos principales ocurrió cuando autoridades incautaron el buque Challenge Procyon en el puerto de Altamira, que transportaba 10 millones de litros de diésel. Simultáneamente, en Manzanillo, el buque Torm Agnes descargó más de dos millones de litros bajo la modalidad de “despacho en ausencia”, sumando un aseguramiento total superior a los 18 millones de litros en diferentes puertos, incluyendo el de Ensenada.

El esquema logístico de la red incluía más de 300 tractocamiones y 600 pipas con presencia en por lo menos 15 estados. Las operaciones se sustentaban en el registro de empresas con identidades robadas y la declaración de productos falsos para evadir los controles fiscales y aduanales; en este proceso, se ha documentado la participación de funcionarios de aduanas y agentes navieros.

Roberto Blanco Cantú, originario de Tamaulipas y con doble nacionalidad mexicana y estadounidense, es reconocido como propietario desde 2019 de Montimex, AMOL, Mefra Fletes y filiales como Autolíneas Roca. Información judicial sostiene que los propietarios originales de Mefra Fletes desconocían la operación de la empresa y que, posteriormente, las acciones pasaron a nombres relacionados con Blanco Cantú y otros implicados.

Autoridades han vinculado a Mefra Fletes y filiales con la presunta distribución de combustible ilegal para organizaciones criminales, de acuerdo con informes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Los ingresos obtenidos habrían financiado operaciones de grupos criminales, incluyendo el “Cártel de las Cuatro Letras” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En respuesta a estos hallazgos, el gobierno federal ha implementado nuevas medidas para reforzar la supervisión portuaria. Como parte de la estrategia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsó cambios en la administración de puertos, asignando a Omar García Harfuch la dirección de la estrategia y a nuevas figuras como Israel Benítez López en Pemex Logística y César Oliveros Aparicio en la FEMDO, con el objetivo de evitar nuevas maniobras de contrabando y asegurar un control eficaz de la operación aduanera.