La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
Mercados en tensión: expertos alertan de crisis económica global

Diversos economistas y analistas financieros internacionales han encendido las alarmas sobre una posible nueva crisis económica global, señalando paralelismos con la burbuja de las punto com a finales de los años 90.
Informes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial destacan que factores como la alta inflación, el aumento en las tasas de interés, la volatilidad en mercados tecnológicos y la inestabilidad geopolítica podrían generar tensiones financieras significativas a nivel mundial.
Sectores como la tecnología, los mercados emergentes y los instrumentos de alto riesgo son los más vulnerables, alertan expertos de Bloomberg, quienes señalan que la inversión especulativa en ciertas acciones tecnológicas refleja patrones similares a los previos al colapso de 2000.
No obstante, los analistas señalan que, a diferencia de hace 25 años, los reguladores financieros cuentan con herramientas más robustas para mitigar riesgos sistémicos, y los bancos centrales tienen mayor capacidad de intervención ante posibles turbulencias.
El llamado de los especialistas busca que gobiernos, empresas e inversionistas adopten estrategias prudentes, fortalezcan reservas financieras y diversifiquen portafolios, evitando repetir errores históricos que llevaron a la pérdida de millones de dólares y afectaron la economía global.
Aunque una crisis no es inminente, los indicadores actuales exigen vigilancia constante, especialmente en sectores expuestos a la innovación tecnológica y la deuda corporativa, para proteger la estabilidad financiera global.

