La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Sheinbaum logra acuerdo con Trump y evita arancel a México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que Estados Unidos no impondrá el arancel especial...
Pensión Mujeres Bienestar 2025: primer pago llegará en noviembre
La Secretaría de Bienestar informó que el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar 2025 para...
Argentina vota en elecciones que pondrán a prueba el poder de Milei
Argentina celebra este domingo unas elecciones legislativas decisivas para el futuro político del país y del...
“Melissa” alcanza categoría 5; alerta máxima en Jamaica y Cuba
El huracán “Melissa” se fortaleció rápidamente durante las últimas horas y alcanzó la categoría...
Arturo Medina confirma diálogo con Salinas Pliego, sin acuerdo final
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Arturo Medina, confirmó este lunes que sí existieron...
Lando Norris se corona en México y toma liderato del campeonato
En una noche vibrante en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lando Norris logró la victoria en...
Lesión muscular deja fuera a Alexis Vega del Apertura 2025
El Deportivo Toluca encendió las alarmas tras confirmarse la lesión de su capitán y figura, Alexis Vega, quien sufrió...
Slim Domit advierte turbulencia en T-MEC 2026

El empresario mexicano Carlos Slim Domit advirtió que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 enfrentará una fase turbulenta, aunque reiteró que la región norteamericana sigue siendo un mercado con alto potencial económico. Durante su intervención, Slim Domit subrayó que “el camino por delante es muy positivo”, destacando la importancia de la cooperación entre los tres países para aprovechar los beneficios del tratado.
El T-MEC, que reemplazó al antiguo TLCAN, ha sido un instrumento clave para la integración económica de Norteamérica, promoviendo la inversión extranjera, el comercio de bienes y servicios y la competitividad industrial. La revisión programada para 2026 permitirá ajustar normas sobre comercio digital, propiedad intelectual, regulaciones ambientales y laborales, áreas que han adquirido relevancia debido a los cambios en la economía global y las cadenas de suministro.
Analistas económicos señalan que, si bien la fase de revisión podría implicar negociaciones complejas y desacuerdos sobre ciertos puntos, el tratado ofrece oportunidades estratégicas para México, especialmente en manufactura avanzada, energías limpias, tecnología y servicios especializados. Además, la revisión permitirá evaluar los avances en cumplimiento laboral, estándares ambientales y equidad comercial, consolidando la credibilidad del acuerdo en el ámbito internacional.
Slim Domit enfatizó que la clave para superar los desafíos será mantener la cooperación, la flexibilidad y la adaptabilidad entre los socios del T-MEC, de manera que las turbulencias no afecten la estabilidad del comercio y la inversión en la región. Destacó que la integración económica de Norteamérica sigue siendo una de las más fuertes y prometedoras del mundo, con un mercado potencial de más de 500 millones de consumidores y un Producto Interno Bruto combinado superior a los 25 billones de dólares.
Expertos también apuntan que, ante la creciente competencia global y los cambios en políticas comerciales internacionales, México tiene una oportunidad única de posicionarse como un destino estratégico para la inversión, aprovechando la ubicación geográfica, la mano de obra calificada y la infraestructura logística moderna.
En conclusión, aunque la revisión del T-MEC en 2026 puede enfrentar retos y discusiones difíciles, Slim Domit considera que la visión a largo plazo sigue siendo positiva, siempre que los tres países mantengan un enfoque colaborativo y estratégico que permita consolidar la prosperidad regional y la competitividad frente a mercados emergentes.

